Estás en: Inicio > Blog > El papel de la mujer en la seguridad aérea

El papel de la mujer en la seguridad aérea

El 8M, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los avances en la lucha por la igualdad de género y a reconocer los desafíos que aún persisten. En la industria de la seguridad aérea, las mujeres desempeñan un papel crucial, pero su presencia y reconocimiento aún enfrentan barreras significativas.

El papel de la mujer en la seguridad aérea

La presencia de las mujeres en el sector de la seguridad aérea ha aumentado de forma significativa en las últimas décadas. De acuerdo con la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), la representación de mujeres en la aviación mundial ha crecido de manera constante, pero aún representa solo el 6% de los pilotos y el 12% de los puestos directivos en las aerolíneas. Sin embargo, este porcentaje ha variado dependiendo de las áreas. En seguridad aérea, por ejemplo, la participación femenina en algunos países de Europa ha alcanzado el 30% en roles operativos, aunque este número es más bajo en otras regiones.

El avance ha sido significativo, pero aún queda un largo camino por recorrer. La industria de la seguridad aérea, que abarca desde la vigilancia en los aeropuertos hasta la ciberseguridad y la gestión de riesgos, ha visto la inclusión de mujeres en posiciones clave, lo que ha enriquecido la diversidad y mejorado la toma de decisiones.

Ángeles Pozo, experta con una amplia trayectoria en la industria, comenzó su carrera en Iberia y más tarde se unió a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), con una vasta experiencia en el campo de la seguridad aérea, señala: “Si bien la presencia femenina en la aviación ha ido en aumento, aún no se ha alcanzado el nivel de representación paritaria que sería deseable. Todavía tenemos que dar muchos pasos, pero estamos en el buen camino”.

Desafíos y obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en este sector

A pesar de estos avances, las mujeres siguen enfrentando desafíos importantes en la industria de la seguridad aérea. Según un informe de IATA, el 60% de las mujeres en la aviación han reportado haber enfrentado algún tipo de discriminación, ya sea directa o indirecta, en el lugar de trabajo. Este fenómeno es especialmente común en sectores técnicos, donde la presencia femenina es aún baja.

Uno de los mayores desafíos para las mujeres en este sector es la falta de representación en puestos de liderazgo. Según un estudio de McKinsey & Company sobre igualdad de género en la industria, las mujeres representan solo el 22% de los cargos directivos en el sector de la aviación a nivel mundial. Aunque este número ha mejorado en los últimos años, todavía es un reflejo de las barreras de género presentes en los sectores más altos.

Ángeles Pozo comparte su experiencia: “La seguridad aérea es un área con menor visibilidad y, en ocasiones, menos atractiva en comparación con otros sectores del negocio, lo que puede afectar la atracción de talento. Para que las nuevas generaciones apuesten por esta especialización, es fundamental que se perciba como un camino viable de desarrollo profesional, al igual que ocurre con otras áreas estratégicas de la industria. Además, la seguridad no debe entenderse de manera aislada; debe integrarse en la cultura organizacional, y ese cambio debe impulsarse desde el liderazgo. Para lograrlo, se requiere pedagogía, capacidad de conectar ideas y una comunicación efectiva que permee toda la estructura de la organización. No creo que esta sea una cuestión de género, pero es cierto que las mujeres, por nuestras habilidades y competencias, podemos desempeñar un papel clave en la transmisión de estos mensajes y en la construcción de una cultura de seguridad sólida y efectiva en las organizaciones.”

Además de la brecha de género en cargos directivos, la brecha salarial sigue siendo un problema. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres en el sector aéreo ganan, en promedio, un 20% menos que sus contrapartes masculinas, a pesar de tener las mismas calificaciones y realizar tareas similares.

La importancia de la diversidad en la seguridad aérea

La diversidad en el sector de la seguridad aérea no solo es clave para promover la igualdad de género, sino que también mejora la eficiencia y la innovación. Numerosos estudios han demostrado que equipos diversos toman decisiones más completas, se anticipan mejor a los problemas y abordan los desafíos desde múltiples perspectivas.

Un informe del Foro Económico Mundial (WEF) sobre diversidad e inclusión en la industria global de la aviación señala que las empresas que adoptan políticas de diversidad de género aumentan su productividad en un 15% y su rentabilidad en un 20%. La seguridad aérea, siendo un campo altamente técnico y con implicaciones de vida o muerte, se beneficia particularmente de este tipo de diversidad. Ángeles Pozo resalta: “Cuando implementamos medidas para incluir a más mujeres en las decisiones de seguridad, notamos que la calidad de las soluciones y la eficiencia operativa aumentaron. Las mujeres tienden a tener una visión diferente sobre cómo manejar los riesgos y esto se ha traducido en mejores resultados.

Consejos para las nuevas generaciones

Para las jóvenes que desean incursionar en la seguridad aérea, Ángeles Pozo tiene un mensaje claro: “Les diría que la aviación es un sector apasionante y que la seguridad aérea, en particular, es un pilar fundamental para el desarrollo y crecimiento de esta industria. A todos nos motiva la idea de haber contribuido a su evolución y de haber sido parte de su éxito. Pues bien, la seguridad aérea ofrece precisamente esa oportunidad. Aún existe un amplio margen para la innovación, y es fundamental fortalecer la capacidad de anticipar futuras crisis en seguridad aérea, identificar riesgos, evaluar sus consecuencias y comprender la evolución de las amenazas. Estoy convencida de que las nuevas generaciones pueden aportar esta visión y que, gracias a su preparación, estarán en una posición privilegiada para afrontar estos desafíos con éxito.”

A pesar de los avances, el sector de la seguridad aérea todavía enfrenta grandes desafíos para lograr una verdadera igualdad de género. Según un estudio reciente de la OACI, se estima que pasará otra década antes de que la industria logre la igualdad de género en la participación laboral en todos los niveles. Si bien la brecha de género sigue siendo una realidad, las mujeres continúan avanzando, abriendo puertas y demostrando que el sector de la seguridad aérea tiene mucho que ganar con la inclusión de todos los géneros.

Como concluye Ángeles Pozo: “El Día Internacional de la Mujer no solo es para reconocer lo que hemos logrado, sino para seguir empujando por una verdadera igualdad de oportunidades, no solo en números, sino en respeto y valor real en la industria de la seguridad aérea”.

Carrito de compra
Ir al contenido